Skip to main content

Oralidad all inclusive

22/04/2015 in Editorial, Número 3

Editorial Nº3

Por
La Lúnula es una revista virtual de psicoanálisis que se propone formar parte de los debates de la época y de ese modo hacer trasmisible el psicoanálisis para llegar a…
Leer
22/04/2015 in Número 3

Respuesta a la Lúnula

Por
Entrevista a Eric Laurent La Lúnula: Tal como Ud. lo ha manifestado más de una vez, las adicciones se revelan hoy como el modo privilegiado de tramitar la angustia. ¿Cómo se…
Leer

Psicoanálisis y Medicina

22/04/2015 in Número 3, Psicoanálisis y Medicina

Celiaquía. Entrevista a Jorge Agüero

Por
Leer
22/04/2015 in Número 3, Psicoanálisis y Medicina

Cirugía Bariátrica o la relación con los alimentos

Por
Entrevista al Dr. José Cooke / Jefe de cirugía bariátrica del Sanatorio Mayo La Lúnula: En nuestra clínica escuchamos cada vez más, pacientes que apelan al recurso de las cirugías ante…
Leer

Psicoanálisis en la Ciudad

22/04/2015 in Número 3, Psicoanálisis en la Ciudad

¿Porqué muerde Suárez?

Por
En el último mundial de fútbol, Brasil 2014, se produjo un hecho que conmocionó a la prensa deportiva y a los medios en general, alcanzando el pequeño incidente, ribetes de…
Leer
22/04/2015 in Número 3, Psicoanálisis en la Ciudad

Una pedagogía del horror

Por
"...todos nosotros, los fumadores, estamos convencidos de que el tabaco no nos beneficia, no tenemos necesidad de que nos convenzan, pero seguimos fumando..." Italo Svevo   No estoy seguro de…
Leer
22/04/2015 in Número 3, Psicoanálisis en la Ciudad

La anorexia y el discurso capitalista

Por
Lo que Lacan inventó es el objeto a, ese objeto que puede ser cualquiera y no, al mejor estilo de los ready made de Marcel Duchamp. Siempre me asombra la consonancia de estos…
Leer
22/04/2015 in Número 3, Psicoanálisis en la Ciudad

La ciudad de la fiesta

Por
Para esta presentación de las jornadas voy a tomar uno de los ejes que nos hemos propuesto con el comité científico aquí presente; me refiero al punto que hemos denominado…
Leer

Circuitos Pulsionales

22/04/2015 in Circuitos Pulsionales, Número 3

Un modo de vivir la pulsión

Por
Los síntomas dicen de la manera en que una época vive la pulsión. En la infancia podemos ubicar también estos síntomas, que en el caso de la temática que nos…
Leer
22/04/2015 in Circuitos Pulsionales, Número 3

Histeria y trastornos alimentarios

Por
Para abordar el tema de la oralidad-all inclusive partiremos de la referencia freudiana, aunque Freud no la aborda de forma directa. Observamos una aproximación con el tema de los trastornos alimentarios, cuando …
Leer
22/04/2015 in Circuitos Pulsionales, Número 3

Devórame otra vez

Por
Desde la antigüedad existe una gran cantidad de mitos, leyendas y cuentos infantiles que ponen en escena el tema de la devoración. Vampiros, brujas, ogros y zombies despiertan en los…
Leer
22/04/2015 in Circuitos Pulsionales, Número 3

Epidemia de Obesidad

Por
En el siglo XXI aún se muere de hambre o de exceso de comida. Cada vez más, la comida es objeto corriente del discurso en nuestra cultura, incluso una obsesión. Slow…
Leer
22/04/2015 in Circuitos Pulsionales, Número 3

Dietética de los venenos

Por
Los venenos no son sustancias excepcionales en nuestra vida. Podemos llamar venenos cotidianos a esos objetos que nos llevamos a la boca: comida, remedios y alguna otra miga destinada al…
Leer

Psicoanálisis y Literatura

22/04/2015 in Número 3, Psicoanálisis y Literatura

El sabor de las palabras. Entrevista a María Teresa Andruetto

Por
Leer
22/04/2015 in Número 3, Psicoanálisis y Literatura

Lo indomesticable de la pulsión oral. Confesiones de Marcela Iacub

Por
Confesiones de una devoradora de carne es el título de uno de los libros de Marcela Iacub, una compatriota que se ha convertido en una reconocida e irreverente intelectual francesa por…
Leer

Psicoanálisis, Cine y TV

22/04/2015 in Número 3, Psicoanálisis - Cine - TV

Lluvia de hamburguesas

Por
¿Por qué Lluvia de hamburguesas; es una película que les gusta tanto a los niños? Los observamos mirarla tan divertidos y regocijados en algunos momentos del film como también, más tarde, algo turbados.…
Leer
22/04/2015 in Número 3, Psicoanálisis - Cine - TV

El atracón televisivo contemporáneo

Por
El término “Atracón televisivo” es nuevo y se refiere a la conducta de un sujeto que se dedica a mirar durante un día o dos, todos los capítulos de una…
Leer
22/04/2015 in Número 3, Psicoanálisis - Cine - TV

Los goces del lobo

Por
El lobo, metáfora de oralidad destructiva, es evocado en cuentos infantiles, como Caperucita y el lobo feroz, en sueños de analizantes famosos como el Hombre de los lobos con el sueño de la…
Leer

Psicoanálisis y Arte

22/04/2015 in Número 3, Psicoanálisis y Arte

Las gordinas y las papinas

Por
Entrevista a Silvina Sanmartino La Lúnula: ¿Cómo se juega la pulsión en tu obra? Silvina: A mí siempre me sorprende cuando frente a una pintura, me preguntan qué quise decir. Nunca sé…
Leer

Comité Editorial

Nº3 ~ Oralidad all inclusive (2015)

Directora Responsable ~ Adriana Laión
Directora Editorial ~ Estela Carrera

Comite Editorial ~ Silvia Perassi, Liliana Aguilar, Natalia Andreini, Jessica Assis, Julieta Courtade
Asesor ~ José Vidal
Diseño Gráfico y Web ~ Laura Barrale